DeepSouth: La Revolución Neuromórfica en la Universidad de Western Sydney
La Universidad de Western Sydney presenta DeepSouth, la primera supercomputadora neuromórfica capaz de simular el cerebro humano.
CIENTÍFICOS/PERIODISTICOS
Franco Mansilla
12/20/2023
DeepSouth, la innovadora supercomputadora de la Universidad de Western Sydney, imita eficientemente las redes neuronales, rivalizando con la capacidad cerebral. Este hito tecnológico promete revolucionar la inteligencia artificial y diversas aplicaciones, destacando su eficiencia energética y diseño escalable.


DeepSouth utiliza un sistema neuromórfico que imita los procesos biológicos para emular eficientemente grandes redes de neuronas. Con la capacidad de realizar hasta 228 billones de operaciones sinápticas por segundo, esta supercomputadora rivaliza con la tasa estimada de operaciones en el cerebro humano.


Diseño Innovador para Eficiencia Energética
El profesor André van Schaik, director del ICNS, destaca que DeepSouth se diferencia de otras supercomputadoras al estar diseñado específicamente para funcionar como redes de neuronas. Este enfoque no solo consume menos energía, sino que también permite una mayor eficiencia en comparación con los superordenadores convencionales.
André van Schaik explica cómo el progreso en la comprensión de cómo los cerebros computan se ha visto limitado por la incapacidad de simular redes similares al cerebro a escala. DeepSouth supera este obstáculo, abriendo las puertas a avances significativos en diversas áreas, desde aplicaciones de detección hasta biomédicas, robótica, tecnología espacial y, por supuesto, inteligencia artificial a gran escala.
Colaboración Internacional para la Innovación
El equipo del ICNS de la Universidad de Western Sydney no ha trabajado solo en este proyecto pionero. La colaboración con socios en el campo neuromórfico, incluyendo investigadores de la Universidad de Sydney, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Aquisgrán en Alemania, ha sido fundamental para alcanzar este hito tecnológico.
DeepSouth: Más que una Supercomputadora
DeepSouth no es solo un nombre impactante; es un homenaje a sistemas emblemáticos como TrueNorth de IBM y Deep Blue. Este nuevo protagonista tecnológico, con su sede en la Universidad de Western Sydney, se convierte en un contribuyente clave para el crecimiento de la región como un centro de alta tecnología.
Beneficios Clave para el Futuro Tecnológico
DeepSouth, que tiene como objetivo estar operativo en abril de 2024, presenta beneficios clave que prometen revolucionar el panorama tecnológico:
Procesamiento Eficiente: Con la capacidad de procesar el equivalente a un exaflop (Es la capacidad de realizar mil billones de operaciones por segundo, siendo una medida clave en supercomputación avanzada) con solo 20 vatios de potencia, DeepSouth allana el camino para dispositivos inteligentes más eficientes y aplicaciones de IA menos hambrientas de energía.
Escalabilidad y Reconfigurabilidad: La posibilidad de agregar o reducir hardware según las necesidades permite la adaptación de DeepSouth para aplicaciones portátiles o proyectos a gran escala.
Disponibilidad Comercial: Utilizando hardware disponible en el mercado, DeepSouth garantiza mejoras continuas, superando las limitaciones de sistemas neuromórficos con hardware diseñado a medida.
La Revolución de la Inteligencia Artificial
Al imitar el cerebro humano, DeepSouth promete ser un catalizador para la creación de formas más eficientes de llevar a cabo procesos de inteligencia artificial. Este avance abre un nuevo capítulo en la innovación tecnológica, allanando el camino para un futuro donde la computación imite de cerca los procesos biológicos.
La construcción de DeepSouth marca un hito monumental en la convergencia de la informática y la biología, ofreciendo perspectivas fascinantes para el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial.